COMENTARIOS
DE MI EDITORIAL
La futura
ciudad autónoma de Rosario.
Superando
desafíos que parecen imposibles
Agosto
2025.
*Dr.
Jorge O Galíndez
Abaca,
Helio.(periodista)
Excelente Jorge, gran abrazo
Bottasso,
Oscar. (Investigador del
CONICET)
La propuesta es interesante y
superadora. Articular público y privado tiene lógicas disimiles no siempre de
la lógica racionalista. Gracias Jorge un muy buen aporte.
Cabanillas,
Juan Manuel. (Empresario)
Muy bueno pensar a futuro este
tema. Hay cosas que no me cierran. Está la sociedad de beneficencia de Rosario en el hospital provincial de calle
Alem que es la dueña del hospital pero lo maneja la provincia. El hospital
tiene sectores en buen estado Pero también muchas carencias. La sociedad tiene plata para
hacer obras y aportes de distintos elementos y los que manejan un drama para
autorizar y en muchos casos dicen q se
van a ocupar ellos cosa q no hacen. De locos. Si mi madre está en la sociedad y
se vuelve loca, les piden cosas, se las pueden dar y no las dejan.
Carroli,
Guillermo. (Médico Investigador)
Lamentablemente para tener
autonomía hay que tener autonomía económica y Rosario es una ciudad con pocos
recursos. Acuerdo en que la salud de la ciudad es de regular para abajo. Rosario
se hunde por falta de infraestructura. No existe la evaluación ni la planificación
en salud pública. Cuando quieras hablamos al respecto. Estuvimos trabajando con
hospitales de CABA y la salud pública no funciona como la venden. Tampoco hay
evaluación crítica y planificación.
Cicarelli,
Ricardo. (Director Sanatorio
Plaza)
Interesante.
La integración de lo público y lo privada es posible si hay voluntad de cambio
elevaría el nivel profesional y mejoraría sustancialmente la calidad
prestacional. Buena idea Jorge de plantar la idea.
Dellara,
Sandra. (Dra. en Ciencias
Sociales)
Sumamente lucido tu análisis.
Enz,
Gustavo. (Abogado)
Excelentes tus reflexiones sobre
la coordinación en salud, ciudad-provincia.
Sería útil hacérselas llegar a
los convencionales para que, por ahí, un frase se cuele en la nueva
constitución.
.......
Estuve con tu hermano en un
asado. Gratos recuerdos juntos!!
Fay,
Oscar. (Pte de la Academia
Provincial de Ciencias Médicas de Sta. Fe).
Si, es un tema que hemos
debatimos desde cuando se formó el
COFESA, única estructura que formó
"el proceso" y sobrevivió en la democracia. En aquellos años
Capital Federal integró ese Consejo, con los Ministros de Salud de las prov. xq
era la "única municipalidad del país que tenia asistencia médica social
del Estado". Siendo Rosario, la otra ciudad que cubría servicio de Salud
con sus recursos propios, es decir con los impuestos que los rosarinos pagamos
se cubre el gasto en Salud, Santa Fe Provincia no le otorga presupuesto para
Salud a Rosario o es ínfimo
comparativamente con el resto de la prov. Hemos hecho infinidad de gestiones y
presentaciones en la legislatura Nacional, a la cual pertenece COFESA, para
poder poner nuestros esfuerzos y tareas a nivel Nacional, con el resultado que Jorge plantea. Otro
ejemplo de presencia del antifederalismos de los gobiernos de turno...UNO
MAS!!!
Ferrari,
Jorge. (Periodista)
Qué buena hipótesis!!! Con
semejante nivel de dirigencia política todo puede ser...
Miechi,
Héctor. (Ginecólogo Obstetra)
Excelente, Jorge.
Nebbia,
Alicia. (Contadora-
Empresaria)
Excelente este editorial como
los anteriores!!!! Gracias. La investigación continúa y la escritura serán tus
grandes compañeras en esta etapa de tu vida. Adelante y con fe!!!
Novau,
Leandro. (Médico Pediatra.
Infectólogo)
Ciudad autónoma? Como siempre.
No les importa. Yo me calenté cuando rechazaron antes de empezar la unicameral.
Ahí ya te das cuenta los intereses cuáles son.
Torné,
Julio. (Empresario CEO de
Punto Biz)
Gran tema el que planteas. Presentaste algún proyecto para la reforma
constitucional?
Tozzini,
Roberto. (Vice Pte de la
Fundación de Ciencias Médicas de Rosario)
Aquí Jorge tengo que felicitarte
por la lucidez de tus propuestas sin aportarte nada. Planteas bien que se
necesita claridad en los traspasos, quien paga, que va aportar la Pcia en alta
complejidad y la siempre discutida integración con la desarrollada medicina
privada. Es decir un verdadero plan y no improvisaciones electorales. Salir
como dices del mar de mediocridad.
Tranier,
Martín. (Director Gral del
Centro Educativo Latinoamericano)
Gracias Jorge, una unidad
posible sería una ética generosa, indispensable
Tununetti,
Alberto. (Pte del Colegio de
Médicos 2da. Circunscripción)
Que buena noticia!!
*Médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario