COMENTARIOS
DE MI EDITORIAL
El fantasma de la Mala Praxis
El terror a la culpa, al desprestigio y
a la ruina económica.
La visión de los médicos.
Jorge Galíndez
Nora Aviani Estudiante
Universitaria.
Excelente como siempre todo lo escribís y relatas
todos los meses en tu blog de reflexiones para compartir!!!! Te felicito.
Gracias por compartírmelo. Me interesa mucho todo lo que escribís en cuanto a la medicina. Casos como este y otros. Los médicos desde
que se reciben saben que su vida su trabajo y la vida de los paciente en algunos
casos corren grandes riesgos. También tienen grandes satisfacciones en cuanto a
lo suyo y su especialidad.
Que sería de nosotros sin ustedes los médicos?
Gracias por salvar vidas y en otros casos de traer
vidas a este mundo.
Sus profesiones no son nada fácil viven en constante
riego.
Pero fuerza y a seguir adelante!!!
Dr. Oscar
Bottasso. Investigador del CONICET.
Gracias Jorge, un fantasma así es.
Dr. Guillermo
Carroli. Director del Centro Rosarino de Estudios
Perinatales (CREP).
Me envía el siguiente artículo de la prensa local que
ejemplifica con claridad los costos de todo tipo que debemos transitar en caso
de perder un juicio por mala praxis.
Dr. Ricardo
Ciccarelli. Presidente del Sanatorio Plaza.
Como siempre traer a la actualidad un problema de
discusión, provoca comentarios en pro y en contra. Lo que da a que pensar es
porque los juicios de mala praxis son dirigidos en forma casi exclusiva a los
médicos y no a otras profesiones. ¿Será porque somos dioses al curar y diablos
al cobrar?
Dr. Gustavo Enz. Abogado.
La misión de los médicos es servir a los demás curando y salvando vidas y salud.
La de los abogados es procurar Justicia en casos concretos.
En general concuerdo con vos pero no totalmente.
He visto casos de elemental despreocupación
médica con consecuencias gravísimas.
El final de la Editorial, si bien en muchos casos es cierto, no en todos. A
los abogados que se precien de tales no los mueve el bolsillo sino satisfacer
la necesidad de Justicia que les requieren los clientes.
Hay que recordar que los abogados también están sujetos a responsabilidades
profesionales.
Recuerdo a un abogado de nota que ante un juicio de mala praxis terminó
suicidándose.
Dr. Javier Fernández.
Clínica Médica.
Buenísimo Dr!
Lucía Ferretti.
Marketing digital,
redes sociales y creación de contenido.
Muy buena editorial.
Lic. María Graciela Galván Antropóloga.
Jorge, muy interesante tu artículo. Como antropóloga me generó
interrogantes:
Preguntas sobre las causas de esta situación actual de los médicos, que relatas.
¿Sobre los orígenes de la Medicina? Históricamente la construcción de la
ciencia patriarcal como poder (a modo de ej. el caso de la quema de brujas, aquellas
mujeres que conocían sobre plantas y cuidados del cuerpo en el parto) ¿El
Juramento hipocrático? Los conceptos de ética, de salud.
Especialmente este último que según la OMS- “es el estado completo de bienestar
físico, mental y social y no solo la ausencia de afecciones y enfermedades”.
¿Del por qué a otros profesionales de otras carreras y también a
funcionarios (poder ejecutivo, legislativo) no se los persigue con juicios
sobre mala praxis? Y sabemos que muchos atentan a sabiendas contra la salud social
de las personas.
¿Estará relacionado con las construcciones de los “Bronces” como referías
en otro artículo tuyo?
Bueno es estimulante y a seguir con la tarea, a modo de un Sócrates
moderno.
María Susana García. Farmacéutica.
Todos los que estamos en la rama de la salud pasamos por lo mismo, tenemos
terror por si nos equivocamos y a veces
también en la farmacia yo no dispenso o no dispensamos con la
farmacéutica una receta que está escrita inentendible porque el problema se nos
puede venir a nosotros. Muchos médicos
escriben que tendrían que mandarlos a un curso de caligrafía porque no se
entiende ni las drogas ni siquiera el
nombre comercial del medicamento.
Betty Kaminsky. Empresaria.
Muy buena. Fue un placer leerla. Tuve y tengo muchos amigos médicos y
realmente esos juicios son terribles.
Dra. Laura García Díaz. Abogada.
Excelente Editorial.
Dr. Enrique Giavitto. Neuro Diagnóstico por Imágenes.
Solo leer el artículo estresa.
Dr. Sergio
Gorodischer. Ex Presidente del Círculo Médico de Rosario.
Muy bueno...es una triste realidad.....nos acosan cada
vez más.....todo desenlace negativo para el paciente es catalogado de mala
práctica...
Dr. Claudio Lanzi. Auditor Jefe de ECCO Emergencias.
Buenísimo!
Dra. Carina Meroi. Clínica Médica.
Muy
bueno Doc!
Muy
buena redacción!
Dr. Héctor
Miechi. Ginecólogo Medicina Reproductiva.
Excelente Jorge. Gracias por compartir. Muy buena
información.
Milessi Stella.
Directora de
Escuela.
Me gusto ver cómo se vive una mala praxis del otro
lado del mostrador. Muy bueno.
Mónica Molina. Lic. en
Periodismo.
Qué tema, cuánta angustia para el profesional!
Cdra. Alicia Nebbia. Consultora
organizacional y en Recursos Humanos.,
Buenos días Jorge: acabo de leer tu nuevo editorial: muy bueno y nos hace
pensar, cómo es la cultura social de nuestro país, que seguramente los que más
pagan estás consecuencias son los que mejores seres humanos son, porque los
peores saben de antemano como zafar y no hacerse cargo de nada!!!!
Si no mejoramos en valores de nada sirven los seguros!!! Que más que seguros
son INSEGUROS para proteger la dignidad humana del profesional y del paciente!!!
Mónica Nicolau. Directora de
Escuela.
Ahora lo leí completo pues cuando lo recibí sólo le di un"vistazo
", estrategia que le enseñaba a los alumnos en lo que se llamaba técnicas
de aprendizaje, para tener una primera impresión del contenido que por cierto
ya con el título motiva el interés. Me resultó muy bueno!
Dr. Nestor
Reynoldi. Odontólogo.
Querido Dr:
tema más que espinoso a traído al ruedo, desde ya que los que hemos alguna vez
tenido algún apriete lo terminamos arreglando por fuera pero en un país donde
las leyes tienen innumerables y borrosas interpretaciones, la enajenación de
bienes me parece una opción recomendable incluso desde los últimos años del
grado y aconsejada en materias relacionadas a lo legal y administrativo jeje.
En odontología la información se diluye mucho en lo social y lo técnico pero a
la hora de pensar en esto o como facturar una obra social....bien gracias!!
Dr. Héctor Ruíz. Vicepresidente del Círculo Médico de Rosario.
Muy buen tema!!!
Dr. Rodrigo Sánchez Almeyra. Presidente de
la Asociación de Clínicas y Sanatorios.
Muy bueno Jorge. Afortunadamente las demandas han bajado, debido al rechazo
de los jueces a convalidar estas aventuras judiciales. Hoy los caranchos están
haciendo estragos en el fuero laboral y podrían quebrar el sistema de ART. Con
respecto a la opinión de tu amigo, no aconsejo desapoderarse, sino tener un muy
buen seguro. Saludos y buen domingo.
Dr. Hugo Tanno. Profesor Honorario de Medicina.
Muy buena Editorial. Conozco al detalle lo que narras
sobre la periodista Débora Pérez Volpin donde se cometió un error imperdonable.
Dr. Roberto Tozzini. Vicepresidente de la Fundación Ciencias Médicas de
Rosario.
Muy buena editorial Jorge y el desenlace me recuerda la prédica de mi gran
amigo porteño, Arturo Arrighi para que
nadie pague seguro para la mala praxis pues afirmaba que sin la plata del
seguro, los abogados no iniciarían ningún juicio y que si tenían gran
patrimonio lo pusieran a nombre de un familiar.
La avivada de sanatorios y empresas es que el seguro lo pagan los
médicos y no quienes los contratan como
es en otros países.
Dr. Alberto Tuninetti. Presidente del Colegio de Médicos 2da. Circunscripción.
Realmente preocupante.
Dr. Alejo Vercesi. Oftalmólogo.
Es un tema muy actual. El médico es el único profesional que tiene que
tener un seguro de mala Praxis para poder trabajar. Muchos hacen política con
la Salud en vez de política para la Salud.
Muy bueno el artículo.





