COMENTARIOS
DE MI EDITORIAL DEL MES DE JUNIO 2025.
Mis
nietas no envejecerán
Todo
mi agradecimiento a Médicos, Abogados, Contadores, Bioquímicos, Investigadores,
Fonoaudiólogos, Psicólogos, Periodistas, Decanos, Directivos de Fundaciones,
Empresarios, Docentes y Profesores de distintas carreras universitarias por sus
opiniones, sugerencias y felicitaciones!!
Abaca,
Helio: (Periodista)
Hola
Doc JORGE: Te agradezco mucho y seguí luchando publicando tus valiosas
editoriales. Un gran abrazo.
Berbotto,
Leonel: (Clínica Médica)
Muy
interesante Jorge! Abrazo grande.
Biglione,
Mirna: (Investigadora del CONICET)
Para
pensar!
Bottasso,
Oscar: (Investigador del CONICET)
Muy
buen artículo Jorge. Ya hay estudios con seno líticos en unos pocos años
sabremos cómo manejarlo como para nuestros descendientes compren tiempo! Buen
finde.
Crisci,Carlos:
(Profesor
Alergia e inmunología)
Muy
bueno el editorial. Poético y
esperanzador para los migrantes espaciales del futuro.
Ciccarelli,
Ricardo: (Director del Sanatorio Plaza)
Para
felicitarte por la nota sobre el envejecimiento....muy buena, abrazo.
Dalonso,
José: Doctor
en Comunicación (UNR).
Hola, Jorge. Leí
el texto. Me parece muy original relacionar el tema con esa canción; está muy
bien explicado el tema y la redacción es muy clara. Me parece que está muy
bueno.
Enz,
Gustavo: (Abogado)
No
pude incluir comentario, así que lo hago por este medio.
Interesantísimo
artículo que abre una pequeña ventana para contemplar el mundo de la
investigación.
Parece
increíble el grado de profundidad que la
ciencia adquiere para la comprensión de lo que, en definitiva, es la Creación.
Los
extremos de los cromosomas. Parece que allí está la clave.
Dentro
de 100, 200 o 1.000 años se dominará el envejecimiento y la humanidad entrará
en otra etapa.
Los
que allí estén dirán de nosotros. Que horror como podían vivir así.
En
definitiva no se si nuestros nietos no envejeceran pero si los bisnietos, o los
que los sigan.
Excelente
artículo.
Fay,
Oscar: Presidente de la Academia Provincial de Ciencias Médicas)
Me
encanta que te metas en estos temas. Debemos incluirlo o difundirlo entre los
estudiantes, porque son ellos los
pilotos de ésta embarcación futura. De paso los entusiasmamos a levantar
la cabeza mirando el futuro, y dejarla de hundirla en el odio y la venganza del
presente. Me olvidé decirte que el odio y la venganza juntos, son el barro que hoy cubren nuestro
querido país. Podes ponerlo si te gusta. GRACIAS.
Dellara
Sandra: (Dra. En Ciencias Sociales UBA)
Me
gustó mucho que tomes esta clase de notas, son necesarias, pero al mismo tiempo
me surge una pregunta, esto, este gran avance que ha hecho la medicina, va a
ser para todos o va a ser para un grupo exclusivo?
García
Díaz, Laura: (Abogada)
Jorge.
Excelente esta editorial. Super informativa y bueno, una relevancia innegable.
Me encantó y aprendí cosas que no sabía. Bravo.
Laborde,
Delia: (Empresaria)
Hola
Jorge. El título de tu próxima editorial, me interesó y leí lo que publicaste.
A
medida que avanzaba iba encontrando relación con lo investigado por Roberto
Aquilano.
Te
comento que este señor edito sus dos
libros: "Despertando el gen silencioso" y " El gen
despertó", con nosotros.
Con
placer veo como hay caminos que se cruzan.
Hace
una semana viajamos a Mendoza para asitir a un reconocimiento que le dio la
Legislatura por un proyecto del Faro Andes( Centro de investigacion) y en cuyo contexto presentó
su libro.
Te
invito a que lo busques y te interiorices.
Miechi, Héctor: (Ginecoobstetra)
Muy bueno Jorge Abrazo
Molinas, Jorge:
(Decano de la Facultad de Ciencias Médicas)
Impecable reflexión... amo esa canción... la
escuché por primera vez después mientras estaba internado luego del atentado
cuando me disparó un policía a los 13 años... que paradoja... recién baleado a
milímetros del corazón... hace unos días pude cumplir 50 años... no se si por
siempre pero la medicina me regaló 37 años y por eso seguí sus pasos y me
convertí en médico... abrazo grande Jorge
Molina
Mónica (Secretaria de Rector
UNR)
Qué
contenido esperanzador!!!
(Y
de paso... la canción es hermosa).
Muniagurria,
Alberto: (Presidente de la Fundación Ciencias Médicas)
Comparto
Oscar, los difundimos en nuestra página.
Nebbia,
Alicia: (Contadora)
Interesantísimo tu nuevo aporte
y que ASI SEA!!!!! MUCHAS GRACIAS
Olego,
Perla: (Contadora)
Como
hago para activar mi telomerasa?!!!
Sanchez
Almeyra, Rodrigo: (Presidente de la Asociación de Clínicas y
Sanatorios)
Muy
bueno Jorge. Gran comunicador
Sapino,
María Adelina: (Psicóloga)
Muy interesante su art. Jorge.
Tanno,
Hugo: (Profesor de Gastroenterología)
Excelente
Jorge Muy buen artículo Jorge. Ya hay estudios con seno líticos en unos pocos
años sabremos como manejarlo como para nuestros descendientes compren tiempo!
Buen finde.
Tozzini,
Roberto: (Vicepresidente de la Fundación Ciencias Médicas)
Muy
interesante tu explicación de las telomerasas, que también se activan en las células
cancerosas e "inmortalizan" a esas cedulas. Pero no debemos
equivocarnos, es uno de los mecanismos de envejecimiento pero no el único y sobresimplificar
puede ser inconveniente. Por ahora el siempre joven, no existe.
Tranier, Martín: (Director del Centro Educativo Latinoamericano)
Que incógnita,... cómo resultará
tanto tiempo joven la vida, el vivir, para las nuevas generaciones...
Verónica
Vénica: (Fonoaudióloga)
Holaaaa
Jorge recién pude leer!! Espectacular!!!
Quiero
un libro tuyo y firmado por vos!!!
Vercesi,
Alejandro: (Profesor de Oftalmología)
Querido
Jorge.
"For
ever Young" fue una canción compuesta por Bob Dylan en el año 1973, que
fue dedicada a su hijo cuando recibió el premio Nobel.
La
relacioné con tu excelente editorial.
Estoy
intentando escribir unos cuentos relacionados con "los algoritmos y los
humanismos". Quizás, pueda compilarlos y publicarlos en un libro que sería
el segundo de mi autoria, junto a algunas relatos no ficcionales.
Te
felicito por tu segundo libro. Vi la gran convocatoria que tuvo la
presentación.
Vilela,
Victor J: (Presidente Fundación Hospital de Niños)
Genio!!!!
Muy interesante!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario