martes, 29 de julio de 2025

 

COMENTARIOS DE MI EDITORIAL DEL MES DE JULIO 2025

 

LOS CONCURSOS EN LA FAC. DE CIENCIAS MÉDICAS

¿Otra vez a jugar con tierra?

 

Todo mi agradecimiento a Médicos, Abogados, Contadores, Bioquímicos, Farmacéuticos, , Investigadores, Directivos de Fundaciones, Empresarios, Docentes y Profesores de distintas carreras universitarias por sus opiniones, sugerencias y felicitaciones!!


ABACA HELIO, Periodista.

Hola DOC JORGE: Excelente editorial, seguí haciendo docencia para la comunidad, tienes una memoria privilegiada. Gran abrazo.

 

BOTTASSO, OSCAR, Investigador del CONICET.

Jorgito querido, todo lo que podría contarte de lo que uno ha visto en 45 años. Has prendido el ventilador bien por ello!

Tuve 3 concursos en mi vida pero fueron dentro del sistema científico. Nunca me topé con un concurso para cátedra simplemente porque no había llamado en los años que allí me desempeñaba con una designación de "extensión de funciones" de mi cargo de investigador. De haberme presentado muy probablemente lo había perdido.

 

 CANDUSSO, PABLO. Cirujano CardioVascular.

Tema controvertido. Pero sigo pensando que los alumnos no deberían tener injerencia en los concursos docentes. El docente debe ser evaluado por pares.

 

CICCARELLI, RICARDO. Director del Sanatorio Plaza.

En mi opinión, basado en experiencia personal, es difícil que dentro de la misma facultad donde los jurados no tengan alguna preferencia por algún postulante… Lo ideal sería que los jurados provengan de otra provincia.

 

DALONSO, JOSE, Dr. en Comunicación Social.

Hola Jorge: En primer lugar la redacción esta impecable, en la cuestión formal, está bien.

Hay  dos de cosas que, no sé si decir que me generan dudas, pero a lo mejor porque no manejo tanto, me parece y esto creo que está bien que Ud. lo trate así y la situación de los concursos es muy particular como se da en medicina a lo mejor en otra facultades no se da tan así, pero bueno en ese sentido está bien.

De todos modos  me parece que la alusión a que  lo que pasó en 2006 es como que, sí es conocida en el ámbito de la facultad de medicina está bien, pero por lo menos a mí como que no me termina de quedar claro bien que pasó, pero le insisto capaz que toda la genta vinculada a la facultad de medicina y los médicos y médicas en general lo dominan.

Sino por el resto este es un tema que va a ser bastante polémico porque aparentemente también  confronta,  le insisto no lo miro tanto, por la tradición reformista de la Universidad de todos los claustros del cogobierno pero bueno, eso es al margen. Lo que sí creo que es muy particular de la Facultad de Medicina. El resto está impecable. (Transcripto de un mensaje de texto)

 

ENZ, GUSTAVO. Abogado.

Lo leí. Es cierto en general pero si no hubiese el sistema de concursos habría que crearlo.

Perfeccionarlo si, pero no eliminarlo, no.

 

ESPAÑA, RICARDO, Oncólogo.

Excelente!

 

FAY, OSCAR. Presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Santa Fe.

No es un tema menor. Es una de las grandes deudas que sin duda, entre otras no menores, que tenemos históricamente, devenidas de una falta de programa educativo nacional, que nunca se generó y que cada cuatro años cambia y sigue girando como una calesita qué que mueve el viento. Ninguna política se hizo cargo con continuidad y responsabilidad sostenida y sustentable.......una falla de responsabilidad social inaudita. Así estamos. Bien Jorge por ponerla una vez más en evidencia.

Hola Jorge, no me molestaría, es más me agradaría, que mis opiniones sobre este continuo trabajo que te has tomado, sume opiniones de las más diversas, que deben ser siempre bienvenidas.

 

GALINDEZ, RAUL. Contador Público.

Lo leí. Un temón que avanza sobre la ridiculez del gobierno tripartito, sino cuadripartito (con los no docentes). Que no es lo único, claro. Muy buena la idea para darle visibilidad a un tema que se oculta bajo siete llaves. Felicitaciones!!!

 

LUPO, SERGIO. Profesor Universitario.

Excelente Jorge!

 

MUNIAGURRIA, ALBERTO. Presidente de la Fundación Ciencias Médicas.

Me gusta sobre todo porque pones en el tapete un tema controversial La vida universitaria pone en marcha esos escenarios que forman parte de la búsqueda de hacer las cosas “impecables” Lamentablemente los humanos nos encargamos de embarrar las canchas (usando tu lenguaje) A veces he ganado, otras perdido A veces es bueno ganar y a veces es bueno perder ( porque se aprende)

Siempre te he dicho que me gusta mucho lo que haces.

 

OLEGARO PERLA, Contadora Pública.

Hola Jorge, ¿cómo estás? Coincido totalmente con tu artículo, describe textualmente la situación de los concursos en la facultad es tremendo lo que pasa todo lo que enuncias ocurre y no pasa nada.

Yo sufrí la injusticia en un jurado que estaba armado era tan escandaloso, que era el concurso por la titularidad de la cátedra, yo tenía 100 puntos de antecedentes y la que concursaba porque ya venía ocupando el cargo se consideraba que tenía más derecho y lo que a mí se me objetó es que no use tiza “porque un docente tiene que usar tiza”, increíble, porque yo use, hace muchos años  parece muy de avanzada, el Power Point y dijeron como argumento que el PP  era para los post grados. Eso fue lo que argumentaron en mi contra. Recurrí el dictamen y no; resolvieron lo mismo.

Como vos decís, por cuestiones políticas yo siempre estuve en lo académico y nunca en lo politico y bueno me jubilé sin haber podido ocupado el cargo por derecho, la mayoría de la gente, por supuesto, opinaba que me correspondía pero a los 15 días quienes fueron jurados de mi concurso fueron concursantes en la Universidad de Entre Ríos y la jurado, uno de los jurados, era la profesora a la cual se le adjudicó la titularidad de la cátedra. y lo hago público porque fue bah, todo el mundo lo supo, vergonzoso, todo el mundo lo supo.

Lo que vos expones fue revivir aquella situación, la injusticia está en todas partes, en la justicia sucede lo mismo, no se sí esto tendrá solución.

Mientras tanto habrá que seguir alzando las voces a ver si alguna vez esto puede cambiar. Yo soy una defensora de la Universidad Pública a ultranza pero los que estamos adentro o estuvimos adentro sabemos que ocurren esas cosas,  como vos decís los contubernios, los arreglos, los cargos, los cargos políticos  como se arreglan las elecciones, todo, todo eso ocurre pero bueno no vamos  a dejar el beneficio de la Universidad pública por eso hay que luchar para que las cosas cambien pero no por eso a destruir un bien tan valioso como es la Universidad Pública.

(Transcripción de un mensaje de texto)

 

SANCHEZ ALMEYRA, RODRIGO. Presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios.

Concuerdo totalmente. Los concursos están llenos de amiguismo y se huele un tufillo político. MERITOCRACIA Y APOLITICA!!!

 

TABORDA, MONICA. Profesora Universitaria.

Gracias Jorge! Me interesa mucho el tema.

 

TANNO, HUGO, Profesor Universitario.

Mira Jorgito, esta bueno lo que vos escribiste pero lo que es realmente imposible de admitir que nos juzgue un estudiante al cargo de profesor o   un médico que no tiene ejercicio docente. Este tipo que recurrió a la corte, más allá  de que del caso que vos presentaste lo hizo  porque lo estaban juzgando no pares a él yo no puedo pensar,  esto empezó en la época de Alfonsín y  a mí me parece que quienes tienen que juzgarte son los profesores como a nosotros nos juzgaban  o docentes  o sea académicos pero no pares no docentes y estudiantes de medicina. Como nos van a juzgar a nosotros. Yo te digo en eso yo estoy en desacuerdo con  en el actual tribunal que se forma y creo que la Suprema Corte Justicia, no al invalidar este caso sino ha sentado un precedente   para que la UNR la UBA, cualquier universidad  ponga jurados válidos y no políticos  que en parte es lo que vos decís, acá los estudiantes no pueden juzgar a un profesor para saber sí es capaz o no capaz en un cargo de profesor y tampoco el egresado no docente tiene capacidad de juzgar a un docente para profesor. Los jurados validos como a nosotros nos juzgaban, eran docentes académicos pero no pares no docentes.

Esto es lo que yo de acuerdo, entiendo lo tuyo que está bien escrito. Entiendo que es un paso adelante  el, sí  es que ya tienen el veredicto de la Corte Suprema de Justicia por final que se haga algo que ya es definitivo que no haya tribunales incapaces de juzgar a los supuestamente capaces.

(Transcripción de mensaje de texto)

 

TORRIZZI, SERGIO. (Farmacéutico)

¡Muy bueno!

 

TOZZINI, ROBERTO. Vicepresidente de la Fundación Ciencias Médicas.

Muy oportuna tu Editorial. Mi experiencia al respecto ha sido grande pues fui jurado para profesor en las universidades de Bs Aires, Rosario, Mendoza y Tucumán (U. Nacionales). Nunca me impugnaron pero se ofendieron muchos. Solo en Obstetricia (U de Córdoba) fui de complemento para concurso de Obstetra. Ellos buscaron la anulación del fallo al declarar empate y así consiguieron que quedara a cargo el que consideraban más capaz.

 

VERCESI, ALEJO. Profesor Universitario.

Llegué a ser Profesor Titular por un Concurso Público Abierto de Antecedentes, Entrevista personal y Oposición. Si no fuera por los Concursos Universitarios jamás hubiera logrado nada de lo que alcancé. Fui Médico Interno, Residente, Prof. Adjunto y Titular por Concurso.

He sido designado como Jurado para el Concurso de Prof. Titular y Profesores Adjuntos de la UBA y de la Universidad de Corrientes.

Nunca hubo una designación que no hubiera sido fundamentada académicamente o docente luego de una rigurosa evaluación.

Defiendo a muerte a la Reforma Universitaria que llevó a la Universidad Argentina a la más alta consideración y prestigio en el mundo del conocimiento y dio 3 Premios Nobel de Medicina

Francia símbolo de la Ilustración, reconoció que los acontecimientos del llamado "Mayo Francés de 1968" tuvieron como referencia  a la Universidad Argentina de la Reforma como un faro que disipó los negros nubarrones del obscurantismo.

La libertad de Cátedra, acceso a los Cargos por Concursos con la debida periodicidad, Cogobierno y la autárquica económica, son valores académicos liminares e irrenunciables que hicieron grande a nuestra Universidad. Por supuesto, que no invalida su adecuación a los cambios de paradigmas y la evolución del mundo actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario